• APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN

Asesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de Inversiones
Menu

  • APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN
Prensa

Hasta dónde puede subir el dólar y por qué

Share this post

Noticias: 15/4/2020

Comentario de nuestro CEO, Alejandro Bianchi

El analista Alejandro Bianchi observa la suba de la divisa en los mercados paralelos en la crisis del coronavirus.

La pandemia del Coronarivus sorprendió a la Argentina en una situación extremadamente débil. Mientras el mundo se debate ya en cómo se saldrá de la crisis y las curvas comienzan a estabilizarse en la mayoría de los países, en Argentina, existen dudas de si lo peor ya ha pasado. Aún falta que llegue el invierno y en términos económicos quizás eso sea una metáfora de lo que pueda llegar a venir.

Un conjunto de factores adicionales a la pandemia hace que la crisis social pueda ser aún más grave en nuestro país que el efecto del propio virus. La cantidad de trabajadores informales, ha llevado al gobierno a la necesidad de realizar una ayuda extraordinaria de emergencia, entregando un bono de $10.000 para aquellos más necesitados. Claro está que esta situación no es gratis. El dinero, necesario para financiar dicho gasto público, no puede salir de los ingresos fiscales, puesto que Argentina ya se encontraba en déficit y sin financiamiento para el mismo.

La caída de la actividad, que consultoras privadas estiman en 1.5% por cada semana de aislamiento, desplomará la recaudación y hará las cuentas de las arcas fiscales aún más complicadas. De manera que, en esta situación la única salida es imprimir el dinero. La variación de la base monetaria, que al mes pasado registraba un aumento del 55% anual, ahora es del 82%. Ese exceso de dinero, si bien en el corto plazo puede que no impacte en inflación, en el mediano plazo, ante la falta de claridad respecto del plan de absorción, podría ir a precios incrementando los riesgos de una hiperinflación.

A esta complicada situación, el gobierno ha optado por reperfilar la deuda en dólares ley argentina asumiendo el costo de la mayor presión a la cadena de pagos que esto generará, pero resguardando las pocas reservas líquidas que le quedan al Central mientras intenta un acuerdo con los fondos que tienen deuda ley New York y el FMI. Ante este escenario, los inversores siguen con posiciones muy conservadoras y han optado por refugiarse cash en el dólar a través de la compra-venta de bonos, en lo que es conocido como dólar bolsa o MEP. Un último factor, la asimetría regulatoria que existe para la compra (inmediata) o venta (exige parking de 1 semana) ha puesto aún más presión al alza de la divisa norteamericana, que ya alcanza los $105 por dólar. Desde AsesorDeInversiones.com, hemos proyectado la tendencia de devaluación que tiene la moneda desde Agosto pasado y ello implica un mínimo de $128 por dólar hacia fin de año.

Link a Nota: https://noticias.perfil.com/noticias/opinion/hasta-donde-puede-subir-el-dolar-y-por-que.phtml

 

Tags: acciones, ahorro, análisis fundamental, análisis técnico, bonos, cartera, crisis, devaluación, dinero, dolar, gacetilla de prensa, horizonte temporal, índices, inflación, inversiones, inversor, lanzamiento, moneda, peso, portafolio, renta, rentabilidad, tiempo, valor

Seguínos en las redes

Trabajamos con los máximos estándares de seguridad

AAIP RNBD
Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires,
Argentina.
Agente Productor CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires, Argentina.
Agente Productor
CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

© 2020 Asesor de Inversiones, All Rights Reserved.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.Aceptar