• APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN

Asesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de Inversiones
Menu

  • APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN
Prensa

En el mercado se preguntan: ¿conviene hoy invertir en Mercado Libre (MELI)?

Share this post

Ambito: 07/08/2021

Nota de nuestro CEO, Alejandro Bianchi

Claramente Mercado Libre (MELI) posee un modelo ganador. Ahora bien, ¿es esta excelente empresa una buena inversión?

 

En toda crisis están quienes se lamentan por la situación, por el “y si hubiera” o el contrafáctico “qué hubiera pasado si las condiciones fueran diferentes”. Mientras otros ven en estas situaciones límite, de quiebre y cambio de paradigmas, oportunidades. Así, las crisis dividen a las empresas entre las que no logran sobrevivir porque sus modelos se vuelven obsoletos y las que las terminan absorbiendo para potenciar aún más sus modelos ganadores.

Viene a la mente el caso de Garbarino y Ribeirio, cuyo modelo de venta de electrodomésticos en argentina y fundamentalmente presencial está poniéndose en jaque frente a otras alternativas online y regionales como la que ofrece Mercado Libre. Esta última sube el jueves un 12% en el mercado, mientras Ribeiro transita la convocatoria de acreedores y Garbarino cierra locales y acumula $4.000 millones en cheques rechazados. ¿Por qué? Porque su modelo online, no se vio interrumpido por el cerramiento de la economía en la pandemia y porque el público viró, de manera casi obligada por el ASPO, a un cambio de hábitos, que potenció sus ventas. Al mismo tiempo, la presencia en otros países le da una mejor plataforma para beneficiarse del rebote en economías que han manejado mejor la pandemia.

Mercado Libre (MELI, como es su símbolo en el mercado) presentó resultados con ganancias de u$s1,37 por acción que sorprendieron a los analistas que esperaban u$s0,09 y superando los u$s-0,44 de pérdida del cuatrimestre anterior. A su vez, sus ventas crecieron 93,9% en términos anuales hasta los u$s1700 millones de los cuales el 67% provienen de su modelo de e-commerce y el 33% restante de su brazo Fintech, Mercado Pago.

Claramente Mercado Libre (MELI) posee un modelo ganador, que ya lo era desde antes de la pandemia, y la anormal situación que vivimos lo potenció. ¿Ahora bien, es esta excelente empresa una buena inversión? En los últimos 5 años el papel ha subido un 2.010% desde los u$s85 a los u$s1.793. Este movimiento, si bien es alentador debería darnos algo de vértigo y llamarnos a la reflexión, porque a veces, una buena empresa puede no ser una buena inversión si el mercado se ha sobrecomprado.

Los analistas normalmente a través de una proyección de resultados buscan estimar el valor fundamental o intrínseco de los activos. Hoy la mediana de los analistas evalúa que el target de Mercado Libre (MELI) es de u$s1.950, y, por ejemplo, específicamente, uno de los bancos más importante del mundo como J.P. Morgan tiene un objetivo en los u$s1.900 para el papel con una recomendación de sobreponderar. De alcanzarse este nivel, otorgaría un 8,75% adicional de rendimiento en dólares. Hasta aquí, parece una gran inversión y luce hasta simple seguir lo que los analistas dicen para hacer plata.

Pero, es importante advertir que hasta J.P. Morgan a veces se equivoca. No olvidemos que este banco de inversión también viene recomendado subponderar Tesla, desde agosto de 2018 cuando le ponía un target de u$s62. Y, desde entonces, la compañía liderada por Elon Musk, subió la friolera de 766% hasta los u$s715. Inclusive al día de hoy, J.P. Morgan sigue sosteniendo que la automotriz se encuentra sobrevalorada y mantiene para la misma un target de u$s180. Sólo el tiempo dirá si en algún momento el mercado le dará la razón o finalmente el ganador modelo del auto eléctrico le terminará venciendo el brazo.

Algo adicional que me parece interesante mencionar a mis clientes en AsesorDeInversiones.com cuando me consultan para invertir en Mercado Libre (MELI), es la valuación comparable con otras acciones del sector. Normalmente miraríamos el precio sobre ganancias, pero dado que ha sido errático el resultado de MELI los últimos años, con 2018 y 2019 presentando pérdidas netas, se invalida esta medida. Por ello, analizaremos el ratio de precio sobre ventas, que para la compañía liderada por Marcos Galperín, es de u$s16,65, contra un valor de u$s10 que muestra la mediana de su sector. Y es más, si observamos a las AMZN, BABA, EBAY, JMIA de este mundo veremos que lo que está dispuesto a pagar el mercado por cada unidad de sus ventas es más cercano a u$s4,5. Entonces ¿tiene sentido pagar por MELI 4 veces más?

Fuente: Refinitiv
Puede haber una explicación razonable. Si buscamos un motivo por el cual el mercado puede estar pagando más por cada unidad de ventas de MELI que sus comparables es por el hecho de que su tasa de crecimiento es mayor. Por ejemplo, si comparamos MELI con BABA, podemos ver que en el último año sus ventas crecieron a un ritmo del 62.46% contra 28.68% respectivamente. Pero también hay que atender al hecho de que las ventas de MELI son mucho más erráticas que las de BABA, basta con sólo mirar 2018 y 2020. Lo cual también plantea el interrogante de si podrá mantener un ritmo de crecimiento tan vertiginoso en el futuro o en el mediano plazo convergirá a una tasa de crecimiento más parecida a la de los grandes. De ser este el caso no compensaría pagar tanto por MELI y habría alternativas a mejor precio en el sector.
CFA Founder, AsesorDeInversiones.com.

Link a Nota: https://www.ambito.com/opiniones/mercado-libre/en-el-mercado-se-preguntan-conviene-hoy-invertir-meli-n5243925

Tags: acciones, ahorro, análisis fundamental, análisis técnico, bonos, cartera, crisis, devaluación, dinero, dolar, gacetilla de prensa, horizonte temporal, índices, inflación, inversiones, inversor, lanzamiento, moneda, peso, portafolio, renta, rentabilidad, tiempo, valor

Seguínos en las redes

Trabajamos con los máximos estándares de seguridad

AAIP RNBD
Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires,
Argentina.
Agente Productor CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires, Argentina.
Agente Productor
CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

© 2020 Asesor de Inversiones, All Rights Reserved.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.Aceptar