Ambito: 07/08/2021
Nota de nuestro CEO, Alejandro Bianchi
Claramente Mercado Libre (MELI) posee un modelo ganador. Ahora bien, ¿es esta excelente empresa una buena inversión?
Mercado Libre (MELI, como es su símbolo en el mercado) presentó resultados con ganancias de u$s1,37 por acción que sorprendieron a los analistas que esperaban u$s0,09 y superando los u$s-0,44 de pérdida del cuatrimestre anterior. A su vez, sus ventas crecieron 93,9% en términos anuales hasta los u$s1700 millones de los cuales el 67% provienen de su modelo de e-commerce y el 33% restante de su brazo Fintech, Mercado Pago.
Claramente Mercado Libre (MELI) posee un modelo ganador, que ya lo era desde antes de la pandemia, y la anormal situación que vivimos lo potenció. ¿Ahora bien, es esta excelente empresa una buena inversión? En los últimos 5 años el papel ha subido un 2.010% desde los u$s85 a los u$s1.793. Este movimiento, si bien es alentador debería darnos algo de vértigo y llamarnos a la reflexión, porque a veces, una buena empresa puede no ser una buena inversión si el mercado se ha sobrecomprado.
Los analistas normalmente a través de una proyección de resultados buscan estimar el valor fundamental o intrínseco de los activos. Hoy la mediana de los analistas evalúa que el target de Mercado Libre (MELI) es de u$s1.950, y, por ejemplo, específicamente, uno de los bancos más importante del mundo como J.P. Morgan tiene un objetivo en los u$s1.900 para el papel con una recomendación de sobreponderar. De alcanzarse este nivel, otorgaría un 8,75% adicional de rendimiento en dólares. Hasta aquí, parece una gran inversión y luce hasta simple seguir lo que los analistas dicen para hacer plata.
Pero, es importante advertir que hasta J.P. Morgan a veces se equivoca. No olvidemos que este banco de inversión también viene recomendado subponderar Tesla, desde agosto de 2018 cuando le ponía un target de u$s62. Y, desde entonces, la compañía liderada por Elon Musk, subió la friolera de 766% hasta los u$s715. Inclusive al día de hoy, J.P. Morgan sigue sosteniendo que la automotriz se encuentra sobrevalorada y mantiene para la misma un target de u$s180. Sólo el tiempo dirá si en algún momento el mercado le dará la razón o finalmente el ganador modelo del auto eléctrico le terminará venciendo el brazo.
Algo adicional que me parece interesante mencionar a mis clientes en AsesorDeInversiones.com cuando me consultan para invertir en Mercado Libre (MELI), es la valuación comparable con otras acciones del sector. Normalmente miraríamos el precio sobre ganancias, pero dado que ha sido errático el resultado de MELI los últimos años, con 2018 y 2019 presentando pérdidas netas, se invalida esta medida. Por ello, analizaremos el ratio de precio sobre ventas, que para la compañía liderada por Marcos Galperín, es de u$s16,65, contra un valor de u$s10 que muestra la mediana de su sector. Y es más, si observamos a las AMZN, BABA, EBAY, JMIA de este mundo veremos que lo que está dispuesto a pagar el mercado por cada unidad de sus ventas es más cercano a u$s4,5. Entonces ¿tiene sentido pagar por MELI 4 veces más?
Fuente: Refinitiv
CFA Founder, AsesorDeInversiones.com.