Ambito Financiero: 10/5/2020
Columna de nuestro Blockchain Developer, Gonzalo Bellino
La criptomoneda está a punto de efectuar su “halving” programado o “reducción a la mitad” del pago que reciben los “mineros” por producir nuevos bloques de Bitcoin.
¿Por qué es tan importante este evento? ¿por qué ya se siente la adrenalina en los fanáticos del mundo cripto y hasta hay páginas web con contadores aguardando el evento como si estuviéramos esperando el fin del 2020?
Desde su concepción el Bitcoin fue pensado como un sistema monetario sin un banco central que pudiera intervenir en el comportamiento de la moneda. Adicionalmente, se definieron parámetros inmutables acerca de la oferta monetaria máxima, un período o ciclo inflacionario con una oferta monetaria controlada y un último periodo netamente deflacionario.
En una sola línea de código se definió un total de 21M de Bitcoins disponibles para ser producidos:
Para controlar la oferta monetaria se estipuló una cadencia en la “acuñación” de monedas, producida únicamente al momento de recompensar a los “mineros” productores de nuevos bloques. Inicialmente este valor estuvo en el orden de las 50 monedas y, luego, cada 210.000 bloques generados (hay un nuevo bloque de Bitcoin cada 10 minutos aproximadamente) la tasa de recompensa de los mineros se reduce a la mitad, actualmente es de 12.5 BTC.
En pocos días más se producirá el “halving” llevándolo a 6.25 BTC y en consecuencia reduciendo la tasa inflacionaria actual de aproximadamente 3,6% a 1,8% (envidia de muchos bancos centrales). Es decir, la tasa de aumento de la cantidad total de Bitcoins tiene una clara tendencia bajista, y se ajusta nuevamente a la baja, cada aproximadamente cuatro años.
¿Festejan todos con el “halving”?
Es relativo. Los “mineros”, que aportan poder de cómputo a la red, manejan un negocio muy fino siempre tratando de optimizar los costos y rendimientos de sus equipos. Luego del “halving” su ganancia pasará a poco menos de la mitad entre la recompensa de nuevas monedas producidas y las comisiones pagadas por los usuarios para realizar transferencias de Bitcoin (son ellos quienes incorporan estas transacciones al bloque).
Actualmente, como muestra el siguiente gráfico, el poder de cómputo aportado a la red de Bitcoin se encuentra en máximos históricos. En función a la capacidad de cómputo que aporta cada “minero”, aumenta también la probabilidad de resolver primero el acertijo requerido para producir un nuevo bloque válido y en consecuencia llevarse la recompensa de 12.5 monedas (6.25 desde el lunes).
Una fluctuación del precio de la moneda hacia abajo impactaría directamente en la economía de los “mineros” que, en el peor de los casos, deberían cubrir sus costos operativos vendiendo sus reservas en Bitcoins, poniendo más presión en la oferta, cómo sucedió en 2018 impulsado por una Reserva Federal con una visión contractiva de la oferta monetaria en dólares.
Como puede observarse en el siguiente gráfico, el escenario actualmente es completamente distinto. Es el primer “halving” que sucede en plena expansión feroz de la cantidad de dólares y el efecto podría ser el inverso, por el “efecto escasez” que el código de expansión de la cantidad de Bitcoin supone.
Desde el último “halving” de 2016 muchos se han preguntado, estudiado o incluso invertido en Bitcoin. Los servicios para comprar y vender criptomonedas se han multiplicado exponencialmente permitiendo que la demanda crezca de forma sostenida (aún muy lejos de los activos tradicionales).
Es grato ver como poco a poco más y nuevos participantes ingresan a este mundo fascinante e imparable de las criptomonedas. Algunos lo hacen como curiosos, otros como inversores individuales o institucionales. La evolución de las criptomonedas no da respiro, el auge de las monedas estables como la producida por MakerDAO y todo el ecosistema en evolución de finanzas descentralizadas (DEFI) hablan de un futuro enorme del cual no hay que perderse ninguna escena de la película.
Gonzalo Bellino
Dev Blockchain AsesorDeInversiones.com
Link a Nota: https://www.ambito.com/negocios/bitcoin/cuenta-regresiva-el-halving-habra-ganadores-y-perdores-n5101462