Julio fue un mes en el que el peso aceleró su tasa de devaluación frente al dólar. El peso contra el dólar en su modalidad CCL, se depreció 5.82% en el mes, para cerrar en $182. Como factores que influyen en esta devaluación podemos citar la menor liquidación de divisas por parte de exportadores y la inflación, que alcanza el 48.8% interanual. A su vez, es de esperar que el aumento en la base monetaria para financiar el déficit, que a su vez se ve incrementado por el factor político en un año eleccionario, sigan generando alta inflación en los meses venideros.
La devaluación de la moneda hizo que el índice Merval, que subió casi un 6% medido en pesos, en dólares, se mantuviera prácticamente sin cambios. Se destacó el sector de la construcción liderado por Loma Negra e Irsa, con alzas del 24.98% y 24.77% respectivamente. La noticia de que IRSA finalmente podría explotar la ex ciudad deportiva de Boca Juniors para realizar un complejo de viviendas y oficinas en esa parte de la ciudad con una inversión total de USD 1800 millones de dólares ha sido un driver para dicho movimiento.
En términos internacionales, el viento de cola sigue para la Argentina. La soja, continúa en elevados valores y cerró el mes en USD 519/tn. Y la Fed, si bien anunció que las variables económicas tienen una considerable mejoría pese a la variante Delta del COVID, continúa inyectando dólares en el mundo, mantiene sus tasas en el 0.25% y podría iniciar el tappering recién en Diciembre de 2021.
Recomendamos ver nuestro video en vivo con análisis de perspectivas para 2021 aquí
Informe completo: CHEAT_SHEET_MERVAL-07-30-2021
Alejandro Bianchi, CFA
Founder, AsesorDeInversiones.com