• APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN

Asesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de InversionesAsesor de Inversiones
Menu

  • APRENDÉ
    • CAPACITACIONES
    • METASTOCK
  • INFORMATE
    • BLOG & PRENSA
    • VIDEOS
  • PRACTICÁ
    • GRAFICADOR
    • MERCADOS MUNDIALES
    • SECTORES USA
  • CONOCENOS
    • SERVICIOS
    • PRODUCTOS
    • ACERCA DE
    • QUIENES SOMOS
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • ASESORATE
    • TEST DEL INVERSOR
    • CONTACTO
  • INVERTÍ
    • ABRIR CUENTA
    • LOG IN
Prensa

Todos miran al dólar: ¿qué tasa de devaluación supone el mercado tras las elecciones?

Share this post

Ambito: 08/9/2021

Comentarios de nuestro CEO, Alejandro Bianchi

Por Carlos Lamiral

Según indican las cotizaciones del Rofex para febrero y marzo de 2022, la tasa de depreciación mensual se ubica entre 4,5% y 6%. Analistas consultados creen que el BCRA llevará el ritmo de corrección cambiaria al nivel de la inflación.

Para los operadores del mercado y los analistas financieros se descuenta que luego de las elecciones de noviembre el Banco Central va a acelerar el ritmo de devaluación porque ya se queda sin margen para seguir retrasando la cotización con relación al tipo de cambio real. Algunos esperan que para febrero la depreciación del peso contra el dólar ya sea igual a la inflación mensual. Actualmente es del 1% contra el 3% que crecen los precios

Según muestran datos del principal mercado de futuros de la Argentina, el Rofex, la tasa implícita de devaluación para fines del primer trimestre de 2022 se ubica en el 50% anual. Eso no quiere decir que inexorablemente vaya a ocurrir, pero indica que debido a la desconfianza actualmente hay pocos vendedores de dólares a futuro. En agosto, esa tasa era del 25% anual. Así lo explicaron analistas y asesores consultados por Ámbito.

Guido Lorenzo (director ejecutivo de LCG)

“Hay quien vende dólar y asegura un precio de cobertura a una empresa de importación. Cuando se ven los contratos a octubre la tasa de devaluación esperada es del 25% anualizada. Hoy, al ritmo que viene es del 20% anualizado. Cuando uno lo ve a seis meses da 50% anualizada, lo que quiere decir es que hay muy poca gente dispuesta a vender dólares a futuro, porque nadie sabe lo que va a pasar. Hay un desbalance entre demanda de seguro y poca oferta de cobertura. Cuando no hay aseguradores del sector privado muchas veces es el Banco Central es el que lo vende. Hace unas semanas intervino un par de días y bajó un poquito el precio pero no mucho”.

Lorenzo Sigaut Gravigna (director de Equilibra)

“Hay dos realidades en el mercado cambiario. Una es que el dólar oficial se está retrasando. La devaluación es del 1% mensual. Se está moviendo por debajo de los precios que es 3% mensual. Hay una brecha grande en eso. Y eso se puede sostener por un tiempo. Cuando uno ve en donde está el tipo de cambio real respecto del oficial uno ya ve que está en el promedio. No sobra nada. No está atrasado como con la convertibilidad, pero tampoco es un tipo de cambio alto como a la salida del 1 a 1. De alguna manera, si o si, Argentina va a tener que dejar de retrasar el tipo de cambio después de las elecciones. Tampoco significa que después de las elecciones vaya a haber un mega salto”.

Paula Gándara (head portfolio manager AdCap)

“Venimos viendo que el ajuste es un hecho con la brecha en el 80%. El tema es cómo: o tenemos un ajuste discreto en el tipo de cambio o una aceleración de la tasa de devaluación. El BCRA viene llevando la devaluación en el 1% mensual. Hoy las tasas implícitas de Rofex para dentro de 4 o 5 meses están en 5% y 6% respectivamente. El Mercado está esperando una devaluación implícita hacia febrero más cercana a la tasa de inflación. ¿Qué es lo que puede llegar a pasar?. Ante todo, tiene que estar dentro de un programa económico integral. El 2 de agosto las tasas implícitas estaban en 3,5 y 4,5 para febrero y marzo. Lo que puede pasar entonces es que para el primer trimestre tengamos tasas de devaluación más cercanas a la inflación”.

Renzo Centeno de Rutté (sales director de Golden Capital FX)

“Si se analiza Rofex en el mercado están ofreciendo el futuro del oficial a marzo a $126 y abril $130 y hay compradores con lo cual la expectativa es una devaluación importante. Por el lado del Ministerio de Economía la estrategia es de obra pública y fomentar el consumo y controlar precios en las cadenas secundarias de abastecimiento. Las importaciones están cerradas para evitar fuga de dólares. En resumen, se trata de acciones concretas de reactivación y consumo pero hay desconfianza total de los sectores productivos y apuesta a la devaluación”.

Alejandro Bianchi (CEO de AsesorDeInversiones)

“La tasa de devaluación implícita anual del dólar Futuro Rofex está en el 38.34%, que si se mira bien es la más baja de la serie desde abril de este año. El tema ahí es que el Banco Central es contraparte y opera ese mercado con el fin de marcar expectativas. Hay que ver si realmente tiene la espalda como para mantenerlo mucho tiempo o es solo una puesta en escena que durará hasta las elecciones en noviembre y después vuelve a despegar”.

Link a Nota: https://www.ambito.com/economia/devaluacion/todos-miran-al-dolar-que-tasa-supone-el-mercado-las-elecciones-n5273121

Tags: acciones, ahorro, análisis fundamental, análisis técnico, bonos, cartera, crisis, devaluación, dinero, dolar, gacetilla de prensa, horizonte temporal, índices, inflación, inversiones, inversor, lanzamiento, moneda, peso, portafolio, renta, rentabilidad, tiempo, valor

Seguínos en las redes

Trabajamos con los máximos estándares de seguridad

AAIP RNBD
Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires,
Argentina.
Agente Productor CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

Av. Alicia Moreau de Justo 846,
Buenos Aires, Argentina.
Agente Productor
CNV Matrícula 1064

Términos y condiciones de uso

© 2020 Asesor de Inversiones, All Rights Reserved.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.Aceptar